Blog

¿Cómo respiras? Tu boca habla por ti
Estamos diseñados para respirar por la nariz, ya que existen filtros especiales que detienen gérmenes e impiden que partículas nocivas que están en el aire entren en nuestro organismo. En cambio, al respirar por la boca, el polvo y las bacterias ingresan directamente en nuestro sistema.
Debemos procurar que nuestros hijos desde bebés respiren por la nariz y mantengan los labios unidos tanto como sea posible. Las ventajas de la respiración nasal es que el aire se filtra a través de los pulmones, por lo que la oxigenación del cuerpo comienza en la mucosa de la nariz y se inicia el intercambio de gases. El aire que pasa por la nariz favorece la mezcla adecuada con el óxido nítrico

MI HIJO TIENE SOBREMORDIDA ¿CÓMO PUEDO SABER QUÉ ORTODONCIA ES MEJOR ?
Como padres se necesita saber qué tipos de ortodoncias existen, diferenciar entre las mismas y qué resultados que se obtienen. Es importante informarnos y entender qué opciones hay.
Cuando los padres se enfrentan a una elección importante como es “¿qué tipo de tratamiento de ortodoncia quiero para mi hijo?”, surgen muchas dudas y no saben a quien acudir, preguntar o cómo buscar el más adecuado en su caso concreto, ya sea un prognatismo, mordida abierta, protusión, sonrisa gingival, sobremordida, mordida cruzada, etc.

RONQUIDOS Y APNEA DEL SUEÑO: EL ORIGEN ES UNA RESPIRACIÓN BUCAL
Respirar por la nariz desarrolla la vía aérea de forma óptima. El resultado es una vía aérea más amplia y mejor drenada, con mayor oxigenación. Los resultados faciales en una respiración nasal nada tienen que ver con un respirador bucal que sufre alargamiento facial, postura adelantada, ojeras oscuras por un pobre drenaje,…
Al respirar por la nariz durante el día, lo debemos hacer con la boca cerrada y la lengua apoyada en el paladar. Al dormir mantendremos la lengua en el techo del paladar por lo que evitamos que la lengua cuando nos tumbamos, caiga hacia abajo y detrás disminuyendo la vía aérea.

¿TENGO BRUXISMO? ORIGEN, SÍNTOMAS Y SOLUCIONES.
La articulación temporomandibular, conocida como ATM, constituye la conexión entre el cráneo y la mandíbula y es la responsable del movimiento de apertura y cierre bucal. La utilizamos en cada movimiento que hacemos al hablar, al masticar, al tragar saliva, al dar un beso,… y también sufre cuando estamos estresados y apretamos inconscientemente.
La articulación se compone de dos superficies óseas articulares redondas. En el cráneo, la fosa del hueso temporal y por otro lado el cóndilo mandibular o cabeza redondeada que permite girar la mandíbula dentro del cráneo. Como en todas las articulaciones, entre medias, se interpone un disco o menisco

TELÓMEROS Y CENTENARIOS
¿Dónde están los habitantes de la tierra más longevos? ¿Qué ingredientes son los que tienen los hombres y mujeres centenarios? Dan Buettner para National Geographic en “La receta de la longevidad”, nos cuenta acerca de los alimentos que contribuyen a esa notable longevidad y por qué ciertos alimentos parecen alargar la vida de quienes los consumen.
Todos coinciden: una dieta sana, un círculo de amigos, sentir que tienes un propósito en la vida, vivir en un entorno que te mantiene en constante movimiento y cultivar rutinas diarias que mitiguen el estrés, es la fórmula mágica de estos centenarios.

Mi experiencia personal con Orthotropics
¿Qué es Orthotropics?
Es un tratamiento que la gente confunde con ortodoncia y ortopedia. Ambos métodos son similares, son métodos que alinean dientes, pero ¿por qué es Orthotropics en mi opinión una mejor opción al tratamiento estándar de ortodoncia? Muchos de los ortodoncistas probablemente no han oído hablar de Orthotropics y es normal, es un campo muy especializado, muy pequeño y no hay muchos especialistas en el campo del crecimiento guiado, el crecimiento trópico.

Un bonsái y un nuevo concepto en odontología
La filosofía de Clínica Dental Pedroche nace de nuestros principios, de lo que nos mueve y en los valores en los que nos apoyamos. Creemos en la naturaleza porque a través del estudio de la misma, conseguimos mejorar la salud de nuestros pacientes. Mediante la combinación de tecnología puntera y nuestra capacidad global de diagnóstico, dibujamos un camino hacia la solución para nuestros pacientes.

Tu boca es tu latido
Una mala salud dental favorece las enfermedades coronarias. Esto es lo que demuestra un estudio realizado por la Revista Circulation, que ha estudiado a 500 personas y han llegado a la conclusión que una mala salud bucal puede afectar al corazón, al colesterol y a los triglicéridos.

Favorecer el desarrollo natural de la boca de un recién nacido
La cabeza de un recién nacido tiene previsto genéticamente un crecimiento moderado. La cara debe crecer proporcionalmente mucho más, por ello necesita una buena estimulación y ejercicio para desarrollarse.

Origen de la barbilla
Los seres humanos modernos, los Homo Sapiens, nos distinguimos por un atributo que no tienen nuestros familiares primates: la barbilla. Pero, ¿por qué nos distinguimos con este rasgo único? ¿cómo surgió? Los científicos llevan más de un siglo preguntándoselo y existen varias teorías.

Tu cara y tu respiración hablan por ti
Si una persona respira por la boca, la lengua no descansa en el techo de la boca e interrumpe el flujo de aire, originando en mal hábito de mantener la lengua entre los dientes para poder respirar. Si esta forma de respirar se mantiene en el tiempo, la mandíbula se verá afectada, no desarrollándose correctamente.

Tus tatarabuelos no necesitaban ortodoncia
A lo largo de la historia, se han realizado diversos estudios que muestran uno de los problemas actuales en la sociedad: el efecto de la alimentación en nuestra salud y concretamente, de la maloclusión. Pediatras, médicos y nutricionistas nos hablan de un cambio de dieta en los niños y adultos para poder mejorar nuestra calidad de vida y prevenir múltiples enfermedades.