Diagnóstico integral entre Ortodoncia, Otorrinolaringología y Terapia Miofuncional

Diagnóstico integral entre Ortodoncia, Otorrinolaringología y Terapia Miofuncional

La relación entre la ortodoncia, la otorrinolaringología y la terapia miofuncional es fundamental para abordar de manera integral y transdisciplinar, diversos problemas de salud que afectan a la boca, la garganta y la cara.

Estos tres campos de la medicina y la odontología interactúan estrechamente, especialmente en el tratamiento de trastornos que involucran el desarrollo y la función de la mandíbula, los dientes, las vías respiratorias y los músculos faciales y orales.

Este artículo explorará cómo estas disciplinas se interrelacionan, cuál es su rol en el tratamiento de los pacientes y cómo se puede determinar el orden de intervención para lograr un tratamiento efectivo y eficiente.

Consecuencias del bruxismo infantil y tratamientos

consecuencias-del-bruxismo-infantil-y-tratamientos

El bruxismo afecta al 22-31% de la población infantil y tiene consecuencias graves para la salud general. Si has leído nuestro artículo anterior ¿Qué causa el bruxismo en los niños? (LINK), sabrás que existen 2 tipos de bruxismo: el de día (bruxismo diurno o de vigilia) y el de la noche (bruxismo nocturno).Vamos a analizar las consecuencias de cada uno.

¿Qué causa el bruxismo en los niños?

Qué causa el bruxismo en los niños

El bruxismo, conocido comúnmente como el hábito de apretar o rechinar los dientes, es un problema que tiene una prevalencia de entre el 22-31% en la población infantil.
Aunque puede parecer inofensivo a primera vista, este trastorno es causa frecuente de consulta porque los padres refieren que el niño rechina los dientes día y noche y están
preocupados de que se le puedan romper. El bruxismo es un síntoma de que algo no funciona adecuadamente por lo que hay que entender que está pasando, ya que tiene consecuencias graves para la salud.

Tener un paladar estrecho y cómo influye en el habla

paladar estrecho influye en el habla clinica pedroche blog

Ya desde que es un bebé, el niño puede comunicarse antes de decir palabras.

El habla es la expresión verbal de la comunicación. Los niños aprenden a comunicarse desde los primeros días y, de forma progresiva, van desarrollando el habla.

Los primeros 3 años de vida, cuando el cerebro está en proceso de desarrollo y maduración, es el período más intensivo en la adquisición de las habilidades del habla y el lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor cuando el niño está expuesto frecuentemente a un mundo lleno de imágenes, sonidos y al lenguaje de los demás.

Sin embargo, hay niños que tienen problemas del habla que no son más que dificultades en la pronunciación de ciertos sonidos, palabras o frases y que pueden afectar la comunicación del niño con su entorno. Esto puede incluir la omisión, sustitución o distorsión de algunos sonidos.

Cómo la Ortodoncia aumenta tu rendimiento deportivo

respiracion y rendimiento deportivo

La respiración es un proceso vital para el cuerpo humano y también es crucial en el deporte. La forma en que respiramos puede afectar la resistencia, la energía y la concentración de un atleta, así como su salud en general. En los últimos años, ha habido un creciente interés en la respiración nasal en el deporte, con muchos entrenadores y atletas destacando los beneficios de la respiración nasal para el rendimiento deportivo.

Respirar es la nueva ciencia de un arte olvidado, como decía James Nestor en su libro más reciente: «Respira». Hace 150 años, el ser humano cambió su forma de comer y empezó a masticar menos debido a alimentos más procesados que requieren muy poco esfuerzo masticatorio. Eso provocó una involución en nuestros maxilares, menos esfuerzo, menos desarrollo en las estructuras faciales, y empezamos a respirar más por la boca en lugar de por la nariz.

¿Sobremordida? Descubre qué tipo de ortodoncia es mejor

Como padres se necesita saber qué tipos de ortodoncias existen, diferenciar entre las mismas y qué resultados que se obtienen. Es importante informarnos y entender qué opciones hay.

Cuando los padres se enfrentan a una elección importante como es “¿qué tipo de tratamiento de ortodoncia quiero para mi hijo?”, surgen muchas dudas y no saben a quien acudir, preguntar o cómo buscar el más adecuado en su caso concreto, ya sea un prognatismo, mordida abierta, protusión, sonrisa gingival, sobremordida, mordida cruzada, etc.

Roncar y apnea del sueño, originados por una respiración bucal

Respirar por la nariz desarrolla la vía aérea de forma óptima. El resultado es una vía aérea más amplia y mejor drenada, con mayor oxigenación. Los resultados faciales en una respiración nasal nada tienen que ver con un respirador bucal que sufre alargamiento facial, postura adelantada, ojeras oscuras por un pobre drenaje,…

Al respirar por la nariz durante el día, lo debemos hacer con la boca cerrada y la lengua apoyada en el paladar. Al dormir mantendremos la lengua en el techo del paladar por lo que evitamos que la lengua cuando nos tumbamos, caiga hacia abajo y detrás disminuyendo la vía aérea.

Telómeros y centenarios

¿Dónde están los habitantes de la tierra más longevos? ¿Qué ingredientes son los que tienen los hombres y mujeres centenarios? Dan Buettner para National Geographic en “La receta de la longevidad”, nos cuenta acerca de los alimentos que contribuyen a esa notable longevidad y por qué ciertos alimentos parecen alargar la vida de quienes los consumen.

Todos coinciden: una dieta sana, un círculo de amigos, sentir que tienes un propósito en la vida, vivir en un entorno que te mantiene en constante movimiento y cultivar rutinas diarias que mitiguen el estrés, es la fórmula mágica de estos centenarios.

¿Cómo respiras? Tu boca habla por ti

Estamos diseñados para respirar por la nariz, ya que existen filtros especiales que detienen gérmenes e impiden que partículas nocivas que están en el aire entren en nuestro organismo. En cambio, al respirar por la boca, el polvo y las bacterias ingresan directamente en nuestro sistema.

Debemos procurar que nuestros hijos desde bebés respiren por la nariz y mantengan los labios unidos tanto como sea posible. Las ventajas de la respiración nasal es que el aire se filtra a través de los pulmones, por lo que la oxigenación del cuerpo comienza en la mucosa de la nariz y se inicia el intercambio de gases. El aire que pasa por la nariz favorece la mezcla adecuada con el óxido nítrico