Respira: Descubre el Poder Transformador de la Respiración según el libro de James Néstor

«Respira: La Nueva Ciencia de un Arte Perdido» de James Nestor es una obra fascinante que explora la ciencia y la historia detrás de algo tan fundamental como la respiración.

Nestor, periodista de investigación, se embarca en un viaje para descubrir cómo la respiración afecta nuestra salud física y mental, y cómo técnicas olvidadas pueden transformar nuestra vida cotidiana.

Y lo más importante…. Realiza un experimento consigo mismo en el que respira sólo por la boca durante 10 días, y las repercusiones que tiene en su salud en pocos días. “Los australopitecus respiraban mejor – dice”

Estética dental y armonización facial del tercio medio

La estética dental y la armonización facial del tercio medio facial son dos áreas que están estrechamente relacionadas cuando se busca mejorar la apariencia y funcionalidad del rostro. Este enfoque multidisciplinario no solo mejora los resultados estéticos globales, sino que también tiene ventajas funcionales y emocionales para el paciente. A continuación, exploraremos en detalle por qué la combinación de la estética dental y la armonización facial del tercio medio es una opción ventajosa y completa para quienes buscan optimizar su apariencia facial.

El Mewing y Chewing: Su Relación con el Desarrollo Facial y la Ortodoncia

El Mewing y Chewing Relación con el Desarrollo Facial y la Ortodoncia

En los últimos años, prácticas como el «mewing» y el «chewing» han ganado popularidad en las redes sociales y foros de salud. Estas técnicas prometen mejorar la estética facial y la salud dental a través de ejercicios específicos de postura y masticación. En este artículo, exploraremos en profundidad qué son estas prácticas, cómo se relacionan con el desarrollo facial y la ortodoncia, y qué dice la ciencia sobre su efectividad.

Muchos pacientes en consulta nos preguntan acerca de las técnicas, ya que somos especialistas en Orthotropics, pero estos temas hay que abordarlos desde la salud y siempre con un profesional.

Os contamos que hay de cierto y de mito en todos ellos.

Expansores Dentales: Historia, Tipos y Beneficios de cada uno

Expansores Dentales Clinica Pedroche

La ortodoncia ha evolucionado significativamente a lo largo de los años, desarrollando múltiples herramientas y técnicas para corregir maloclusiones y mejorar la salud bucodental. Entre estas herramientas, los expansores dentales juegan un papel crucial, especialmente en el tratamiento de problemas relacionados con la estrechez del maxilar.

Este artículo explorará la historia de los expansores dentales, los diferentes tipos disponibles, y comparará sus beneficios y desventajas para proporcionar una comprensión completa de su utilidad en la práctica ortodóntica moderna.

La Pérdida de Piezas Dentales: Impacto y Soluciones

Pérdida de Piezas Dentales

La pérdida de piezas dentales es una preocupación común que puede tener múltiples repercusiones tanto en la salud bucal como en la salud general. Si te faltan dientes, es natural preocuparse por cómo esto puede afectarte. Este artículo explora en detalle los diversos efectos de la pérdida dental y las soluciones disponibles para abordar esta situación.

Implantes Dentales: Una Solución duradera

Implantes Dentales Soluciones Duraderas

Los implantes dentales han revolucionado el campo de la odontología, ofreciendo una solución duradera y estética para la pérdida de dientes.

Una pregunta común que surge en torno a esta tecnología es si existe una edad ideal o límite para recibir implantes dentales. La respuesta es alentadora: los implantes dentales se pueden poner a casi cualquier edad adulta, siempre que el paciente cumpla con ciertos criterios de salud y anatomía.

Este artículo explora en profundidad cómo los implantes dentales pueden beneficiar a personas de todas las edades, desde adolescentes hasta adultos mayores.

Diagnóstico integral entre Ortodoncia, Otorrinolaringología y Terapia Miofuncional

Diagnóstico integral entre Ortodoncia, Otorrinolaringología y Terapia Miofuncional

La relación entre la ortodoncia, la otorrinolaringología y la terapia miofuncional es fundamental para abordar de manera integral y transdisciplinar, diversos problemas de salud que afectan a la boca, la garganta y la cara.

Estos tres campos de la medicina y la odontología interactúan estrechamente, especialmente en el tratamiento de trastornos que involucran el desarrollo y la función de la mandíbula, los dientes, las vías respiratorias y los músculos faciales y orales.

Este artículo explorará cómo estas disciplinas se interrelacionan, cuál es su rol en el tratamiento de los pacientes y cómo se puede determinar el orden de intervención para lograr un tratamiento efectivo y eficiente.

Consecuencias del bruxismo infantil y tratamientos

consecuencias-del-bruxismo-infantil-y-tratamientos

El bruxismo afecta al 22-31% de la población infantil y tiene consecuencias graves para la salud general. Si has leído nuestro artículo anterior ¿Qué causa el bruxismo en los niños? (LINK), sabrás que existen 2 tipos de bruxismo: el de día (bruxismo diurno o de vigilia) y el de la noche (bruxismo nocturno).Vamos a analizar las consecuencias de cada uno.

¿Qué causa el bruxismo en los niños?

Qué causa el bruxismo en los niños

El bruxismo, conocido comúnmente como el hábito de apretar o rechinar los dientes, es un problema que tiene una prevalencia de entre el 22-31% en la población infantil.
Aunque puede parecer inofensivo a primera vista, este trastorno es causa frecuente de consulta porque los padres refieren que el niño rechina los dientes día y noche y están
preocupados de que se le puedan romper. El bruxismo es un síntoma de que algo no funciona adecuadamente por lo que hay que entender que está pasando, ya que tiene consecuencias graves para la salud.

Homo sapiens y mandíbulas involucionadas

A lo largo de la historia humana, nuestras mandíbulas han experimentado una notable involución, un proceso que ha captado la atención de investigadores y ortodoncistas. Dos de las voces más prominentes en este campo son el Dr. John Mew y la Dra. Sandra Kahn, quienes han dedicado gran parte de sus carreras a estudiar las causas y consecuencias de este fenómeno. En este artículo, exploraremos cómo y por qué nuestras mandíbulas han cambiado, las implicaciones de estos cambios para la salud oral y general, y por qué tantos niños necesitan tratamientos de ortodoncia hoy en día.