La sonrisa de Lucia A.

Diagnóstico Clínico
La paciente acude a consulta con un bloqueo agudo, no puede abrir la boca más de 25 mm cuando los normal es abrir como mínimo 40 mm y lo habitual unos 55mm, es decir, está completamente bloqueada.
La sonrisa de Aaron

Diagnóstico Clínico
Paciente con buen equilibrio muscular, pero respirador disfuncional: debería respirar bien por la nariz, pero de noche abre la boca, coloca la lengua entre los dientes y ha generado una sobremordida con el tiempo. Tiene procesos de alergia que son el reflejo de una mala respiración..
La sonrisa de Sofía

Diagnóstico Clínico
Paciente con colapso en el recambio, falta espacio para erupción de caninos, paladar estrecho.
Presenta episodios ocasionales de cefaleas y mareos. Ronquidos nocturnos.
La sonrisa de Beltrán

Diagnóstico Clínico
Paciente que comienza a una edad temprana con 7 años por un grave colapso en el recambio dental. Presenta un paladar muy estrecho de 30 mm y los primeros incisivos centrales no dejan espacio para la erupción de los incisivos laterales definitivos.
La sonrisa de Carlota

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares con apiñamiento grave dental y sonrisa gingival.
Diagnóstico Causal
El apiñamiento grave está causado por una respiración oral que está creando un inicio de crecimiento de cara alargada, desarrollando también una sonrisa gingival.
La sonrisa de Leyre

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares con falta de apoyo de la lengua en el paladar que generan: paladar pequeño y estrecho, falta de espacio para el recambio de la dentición primaria y mandíbula retrasada en clase II.
Diagnóstico Causal
El apiñamiento dental es sólo un síntoma de que la cara está creciendo mal. Respirar por la boca implica que la lengua no descansa en el paladar para que pueda entrar el aire. La lengua situada en el paladar ayuda a respirar por la nariz. Una lengua que empuja los dientes al apoyarse en el paladar es nuestro aparato natural de ortodoncia.
La sonrisa de Ken

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares con apiñamiento dental y apretamiento.
Diagnóstico Causal
El apiñamiento grave está causado por una respiración oral que ha generado el desarrolo de un paladar muy comprimido con apiñamiento grave dental de los dientes superiores. Esto provocó la adaptación y recolocación de la mandibula más retruída resultando en una sobremordida dental total.
La sonrisa de Jacobo

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares, apiñamiento dental y paladar pequeño.
Diagnóstico Causal
Los maxilares son pequeños debidos a una masticación predominantemente blanda, respiración bucal con falta de apoyo de la lengua en el paladar, lo que genera paladar pequeño y apiñamiento dental.
La sonrisa de Lucía

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares con apiñamiento grave dental y sonrisa gingival.
Diagnóstico Causal
El apiñamiento grave está causado por una respiración oral que está creando un inicio de crecimiento de cara alargada, desarrollando también una sonrisa gingival.
La sonrisa de Marina

Diagnóstico Clínico
Subdesarrollo de los maxilares con falta de apoyo de la lengua en el paladar y apiñamiento dental. Sobremordida clase II
Diagnóstico Causal
La lengua debe estar en el techo del paladar en posición de descanso. Si no es así, el paladar no crece en anchura, por lo que la lengua cae hacia abajo y como consecuencia la cara crece de forma alargada.
Cuando se expande el paladar con Orthotropics por encima de 37mm, la lengua se encuentra más cómoda y se deberá entrenar para que ocupe su posición.