¿Cómo impactan las vías aéreas en la salud general?

Las vías aéreas juegan un papel crucial en nuestra salud general. Estas estructuras corporales, permiten la entrada y salida de aire en los pulmones, lo cual es esencial para la respiración y, por ende, para la vida. La anatomía y el funcionamiento adecuado de las vías aéreas superiores (nariz, boca, faringe y laringe) y las vías aéreas inferiores (tráquea, bronquios y pulmones) son fundamentales para mantener una oxigenación óptima del cuerpo.

Sin embargo, muchas personas enfrentan problemas debido a vías aéreas estrechas, lo que puede causar diversos problemas de salud. En este artículo, exploraremos los beneficios de tener vías aéreas saludables, cómo afectan la salud general y cómo los
tratamientos de ortodoncia mejoran las vías aéreas tanto en el niño como en el adulto.

 Beneficios de las Vías Aéreas Saludables

1. Mejora de la Respiración y Oxigenación

Las vías aéreas adecuadas permiten una respiración eficiente, lo que redunda en una mejor oxigenación de la sangre. Un flujo de aire sin obstrucciones facilita el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones, lo cual es vital para el funcionamiento de todos los sistemas del cuerpo. Una buena oxigenación mejora el descanso, la obtención de energía, la concentración y el rendimiento físico, imprescindibles para un buen desarrollo en la etapa infantil.

2. Reducción de los Trastornos del Sueño

Las vías aéreas estrechas pueden llevar a trastornos del sueño como la apnea obstructiva del sueño (AOS). Este trastorno se caracteriza por episodios repetidos de obstrucción de las vías aéreas superiores durante el sueño, lo que interrumpe la respiración y causa despertares frecuentes. Unas vías aéreas más amplias pueden reducir o eliminar estos episodios, mejorando la calidad del sueño, influyendo en nuestra salud, el sueño es un periodo de reparación o sanación y reduciendo la somnolencia diurna.

3. Prevención de Infecciones Respiratorias

Las vías aéreas obstruidas o estrechas pueden predisponer a las personas a infecciones respiratorias recurrentes, como sinusitis, bronquitis y neumonía. Unas vías aéreas saludables permiten un flujo de aire adecuado y facilitan la eliminación de mucosidad y
partículas extrañas, reduciendo el riesgo de infecciones. 

4. Mejora del Rendimiento Deportivo

Para los atletas, una respiración óptima es fundamental. Las vías aéreas amplias permiten un caudal mayor de aire durante el ejercicio, lo que puede mejorar el rendimiento físico y la resistencia. Además, una mejor oxigenación muscular retrasa la aparición de la fatiga.

5. Beneficios Cardiovasculares

La oxigenación adecuada también tiene un impacto positivo en la salud cardiovascular. La apnea del sueño y otros problemas respiratorios pueden aumentar el riesgo de hipertensión, enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares. Mantener las
vías aéreas saludables puede reducir estos riesgos y promover la salud del corazón.

Impacto de las Vías Aéreas Estrechas en la Salud

1. Apnea Obstructiva del Sueño

La apnea obstructiva del sueño es uno de los problemas más comunes asociados con vías aéreas estrechas. Esta condición no solo afecta la calidad del sueño, sino que también se asocia con un mayor riesgo de hipertensión, diabetes tipo 2, problemas
cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

2. Ronquidos

Los ronquidos son otro síntoma común de vías aéreas estrechas. Aunque pueden parecer inofensivos, los ronquidos crónicos pueden ser una señal de problemas respiratorios más graves y pueden afectar la calidad del sueño tanto del paciente como de sus parejas. Recordemos que roncar no es normal, ni en niños ni en adultos.

3. Problemas de Concentración y Memoria

Una vía aérea estrecha provoca acumulo de CO2, por eso nuestro cerebro nos despierta de la fase profunda del sueño, fase REM2, aunque no nos despertemos vagamos por fases de sueño ligero. La falta de sueño reparador debido a la obstrucción de las vías aéreas puede llevar a problemas de concentración, memoria y desempeño cognitivo. Las personas con apnea del sueño a menudo experimentan fatiga crónica, lo que afecta su productividad y calidad de vida. En el caso de los niños se reconoce por estar inatentos en clase, falta de concentración (a veces se confunde con déficit de atención), cansancio extremo (parece que se levantan ya cansados) y unas ojeras muy características de la falta de oxigenación de color rojo oscuro.

4. Problemas de Crecimiento en Niños

En los niños, las vías aéreas estrechas pueden afectar el crecimiento y desarrollo. La apnea del sueño en los niños puede llevar a problemas de comportamiento, hiperactividad, bajo rendimiento escolar y retraso en el crecimiento físico.

Tratamientos para ampliar las vías aéreas

1. Ortodoncia y Expansión Maxilar

La ortodoncia puede desempeñar un papel crucial en el ensanchamiento de las vías aéreas. La expansión maxilar semirápida como es el dispositivo Biobloc, es un tratamiento ortodóntico utilizado para ensanchar el paladar y, por ende, las vías aéreas superiores. Este tratamiento implica el uso de un dispositivo ortodóntico que aplica una presión suave y constante para expandir la sutura palatina, aumentando el ancho del paladar y la cavidad nasal.
Es importante que se haga un tratamiento no invasivo con el niño y su crecimiento para respetar su naturaleza y hacerlo acompañando su crecimiento.

Vias aereas clinica pedroche

Beneficios de la Expansión Maxilar:

  • Mejora de la Respiración Nasal: Al ensanchar el paladar, se incrementa el espacio en la cavidad nasal, lo que facilita una mejor respiración nasal. Esto es importante cuando un hábito de respiración bucal presente por tener un paladar estrecho. El paladar es el suelo de la nariz.
  • Reducción de la Apnea del Sueño: La Expansión del maxilar es indispensable para poder modificar la posición de la lengua. Así logramos reducir la severidad de la apnea del sueño al aumentar el espacio de las vías aéreas superiores, disminuyendo las obstrucciones durante el sueño.
  • Mejora del Desempeño Escolar y Comportamiento en Niños: Los niños que reciben tratamiento de expansión del maxilar, muestran a menudo mejoras en su descanso y calidad del sueño., lo que equivale como ocurre con la meditación, yoga u otras actividades que trabajan la respiración a aportar calma, es decir reducen hiperactividad, y mejoran en su comportamiento y/o, rendimiento escolar. 

2. Dispositivos de Avance Mandibular

Para los adultos, tras la fase de expansión, los dispositivos de avance mandibular son parte necesaria en el tratamiento de las vías aéreas. Estos dispositivos se usan 24 horas y funcionan desplazando la mandíbula inferior hacia adelante, lo que ayuda a mantener las vías aéreas abiertas

Beneficios de los Dispositivos de Avance mandibular:

  • Reducción de los Ronquidos: son efectivos para reducir los ronquidos al mantener las vías aéreas despejadas, ya que la falta de tono muscular en el cuello o mandíbula es una de las causas que los provocan.
  • Tratamiento de la Apnea del Sueño: Estos dispositivos pueden mejorar significativamente los síntomas de la apnea del sueño al mantener la apertura de la vía aérea inferior de forma mecánica durante el sueño.
  • Mejora del perfil del paciente: hace un perfil recto, más armónico, desarrollando el tercio inferior de la cara.

Conclusiones

Las vías aéreas saludables son esenciales para una vida de calidad, ya que afectan numerosos aspectos de la salud física y mental.

Los problemas relacionados con vías aéreas estrechas pueden tener consecuencias graves, desde apnea del sueño hasta problemas cardiovasculares y de rendimiento cognitivo. Afortunadamente, los tratamientos de ortodoncia, como la expansión
maxilar y los dispositivos de avance mandibular, ofrecen soluciones efectivas para ensanchar las vías aéreas y mejorar la salud general.

Consultar con profesionales de la salud, como odontopediatras, otorrinos, ortodoncistas y especialistas en sueño, es fundamental para recibir un diagnóstico adecuado y elegir el tratamiento más adecuado. En resumen, invertir en la salud de nuestras vías aéreas es una inversión en nuestra calidad de vida y bienestar a largo plazo.

Abrir chat
PEDIR CITA POR WHATSAPP
Hola,
Si quieres una cita con el Dr. Pedroche este es el medio más rápido.
Escríbenos con tu día y horario favorito.
Te responderemos en breve. Gracias