Roncar y apnea del sueño, originados por una respiración bucal

Respirar por la nariz desarrolla la vía aérea de forma óptima. El resultado es una vía aérea más amplia y mejor drenada, con mayor oxigenación. Los resultados faciales en una respiración nasal nada tienen que ver con un respirador bucal que sufre alargamiento facial, postura adelantada, ojeras oscuras por un pobre drenaje,…
Al respirar por la nariz durante el día, lo debemos hacer con la boca cerrada y la lengua apoyada en el paladar. Al dormir mantendremos la lengua en el techo del paladar por lo que evitamos que la lengua cuando nos tumbamos, caiga hacia abajo y detrás disminuyendo la vía aérea.